La ONG Internacional WeLoveU entrega suministros médicos y sanitarios, además de artículos de primera necesidad a 23 países desde noviembre de 2020 hasta marzo de 2021

Ha pasado más de un año desde que la OMS declaró la pandemia de la COVID- 19. La vacunación se lleva a cabo activamente en varios países, pero todavía hay muchos daños en todo el mundo, especialmente entre los países vulnerables que carecen de servicios sanitarios y asistencia médica. Por un lado, unos tienen demasiadas vacunas, que utilizan para atraer turistas, y otros ni siquiera cuentan con los suministros sanitarios básicos, por lo que sus vidas están en peligro.

Ante esta aterradora situación, la Fundación Internacional WeLoveU, que es una ONG internacional asociada con el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas (anteriormente DIP), extendió su apoyo a nivel mundial a los afectados por la pandemia desde noviembre del año pasado.

Las sucursales de 30 países de la Fundación Internacional WeLoveU expresaron su intención de participar en el apoyo; 7 países de Sudamérica y Centroamérica (Perú, Chile, Paraguay, Brasil, México, El Salvador y Honduras), 9 países de Asia (Nepal, India, Myanmar, Camboya, Filipinas, Tailandia, Mongolia, Irak y Jordania), 11 países de África (Ruanda, Uganda, Malaui, Rep. de Sudáfrica, Botsuana, Rep. del Congo, Mozambique, Angola, Zimbabue, Togo y Benín) y 3 países de Norteamérica, Europa y Oceanía (EE. UU., Ucrania y Australia). Hasta marzo de este año, el apoyo se ha realizado en 23 países. Los países restantes también ayudarán activamente a los necesitados una vez que se identifiquen los grupos e individuos destinatarios.

Apoyo simultáneo con saneamiento, suministros médicos y artículos de primera necesidad

Este apoyo internacional con saneamiento, suministros médicos y artículos de primera necesidad se realizó simultáneamente. Para detener la propagación de la enfermedad, se entregó lo siguiente a los hospitales, ministerios de salud y gobiernos locales: 271,700 mascarillas médicas, 9,875 desinfectantes de manos (de 200 ml cada uno), 800 batas médicas, 15 000 guantes quirúrgicos, 24 camas hospitalarias, 340 termómetros digitales y monitores de presión arterial, 150 pulsioxímetros, etc.

1350 familias necesitadas en Ruanda, Malaui, Rep. de Sudáfrica, Botsuana y Mozambique recibieron no solo apoyo médico y sanitario, sino también artículos de primera necesidad como harina de maíz, arroz, azúcar, sal, aceite y alimentos enlatados.

Como la educación en línea prevalece, los estudiantes que no poseen ningún dispositivo electrónico tienen dificultades para participar en sus clases. En respuesta, el Comité de Educación de Hartford, Connecticut, EE. UU. donó 121 dispositivos digitales, incluyendo computadoras portátiles, a los estudiantes de escasos recursos. Esto fue parte del proyecto denominado “Cerremos la brecha educativa”, que se llevó a cabo en Irvington y Neward en septiembre del año pasado.

Además de la COVID-19, hubo una inundación en Asunción, Paraguay, por lo que se donaron urgentemente 60 colchones dobles y materiales de revestimiento de tejados para la reparación de las casas.

Premios y reconocimientos recibidos por brindar apoyo a los países

En respuesta al apoyo y las donaciones de la Fundación Internacional WeLoveU, que se adaptan a las circunstancias de cada región, las siguientes organizaciones enviaron certificados de agradecimiento a la Presidenta Honoraria Zahng Gil-jah y a la Fundación Internacional WeLoveU: Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Tailandia, Ministerio de Planificación Urbana de Yangon, Birmania, Ministerio de Educación, Juventud y Deportes de Camboya, Ministerio de Salud de Mongolia, etc. La fundación recibió una mención del Secretario Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Chile, porque deseó expresar su gratitud por los esfuerzos de ayuda durante la pandemia de la COVID- 19. También el Ministerio de Salud de Kampala, Uganda, envió cartas de agradecimiento a la Presidenta y a la fundación: “Expresamos nuestra gratitud por su incesante sacrificio de apoyo en nombre del gobierno”.

El director del Hospital N.º 4 de la Ciudad de Kiev, en Ucrania, expresó su enorme gratitud por la donación de 10 000 mascarillas: “Nuestro hospital es dirigido por la ciudad de Kiev y tiene alrededor de 700 empleados. Gracias a ustedes, Fundación Internacional WeLoveU, la salud de nuestros socorristas estará protegida”. Aunque la situación de la COVID-19 es sumamente grave en Ucrania, resulta muy costoso comprar una mascarilla.

Los miembros de la fundación afirman que están felices de contribuir con el trabajo más valioso de salvar vidas, y que apoyarán continuamente al mundo necesitado como ONG internacional.

Este movimiento de apoyo es parte del movimiento “Salvemos al Mundo”, que tiene como objetivo fomentar una tierra sana y conducir a la humanidad a un futuro brillante. En este movimiento hay tres proyectos: “Salvemos Vidas”, “Salvemos la Tierra” y “Salvemos a la Humanidad”. Entre ellos, se implementa con el objetivo Salvemos Vidas. Como ONG internacional, la fundación está decidida a llevar a cabo esfuerzos de ayuda para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU n.º 2 “Hambre cero” y n.º 3 “Salud y bienestar”.

Dado que vivimos en la aldea global, las personas del mundo entero necesitan reunir todas sus fuerzas para ayudarse mutuamente. Es difícil si lo hacen solos, pero es más fácil y rápido si lo hacen juntos. Los miembros de la Fundación Internacional WeLoveU tienen presente este principio básico y seguirán ayudando a los necesitados hasta el final de la pandemia.