Foro Internacional Salvemos al Mundo 2025

El plástico, una vez celebrado como el “milagro del siglo XX” por su amplia utilidad, se ha convertido en una amenaza para nuestro planeta. Lo que una vez trajo comodidad ahora regresa como contaminación, poniendo en peligro el futuro de la Tierra. La contaminación por plásticos es un problema global apremiante, por lo que no podemos seguir ignorándolo.

El 5 de junio de 2025, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Internacional WeLoveU (en adelante, WeLoveU) organizó el Foro Internacional Salvemos al Mundo 2025 en el salón The Suite Hall en el The Suites Hotel Jeju, Corea del Sur. Con el tema “Reconsideración de las 5R para acabar con la contaminación por plásticos”, el foro reunió a líderes de la política, el mundo académico y la sociedad civil. La estrategia de las “5R” (Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar), propuesta originalmente por la ambientalista Bea Johnson, sirve como una guía para el cambio. WeLoveU mejoró esto con “Reconsideración”, instando a una transformación más profunda de la conciencia para ir más allá de la acción y replantear nuestro enfoque de la crisis del plástico.

Durante la ceremonia de apertura de la primera sesión, Lee Seung-an, secretario general de WeLoveU, comentó: “Somos la última generación que puede detener la crisis climática, y la primera generación que puede crear un punto de inflexión de esperanza”. Continuó: “Debemos ir más allá de las consignas. Nuestro objetivo es encontrar soluciones tangibles que produzcan cambios en la mentalidad, el comportamiento, las políticas y las instituciones. Espero que este foro se convierta en el punto de partida para combinar el conocimiento con la acción, y la colaboración con la solidaridad”.

En su discurso, Lee Kyeong-sim, miembro del Concejo Provincial de Jeju, enfatizó la cooperación social para acabar con la contaminación por plásticos: “Las cuestiones ambientales no son problemas para el mañana, sino asuntos urgentes que debemos abordar hoy. Los pequeños cambios de hoy construirán una gran esperanza, y a través de nuestras acciones, lograremos una recuperación completa y clara para la Tierra”.
Kang So-bin, vicepresidente de la sucursal de Jeju de la Alianza de Ciudadanos Ambientales y Culturales, agregó: “Felicito a WeLoveU por su servicio altruista y sus esfuerzos prácticos para construir un mundo más cálido y esperanzador. En su impulso positivo, veo las semillas de un futuro más brillante”.

Lee Sang-bong, presidente del Concejo Provincial de Jeju, y Kim Han-kyu, miembro de la Asamblea Nacional, enviaron mensajes de apoyo en vídeo, aplaudiendo el papel de WeLoveU en la promoción del bienestar ambiental y la lucha contra las diferencias climáticas. Expresaron la esperanza de que el foro iniciara una acción mundial más amplia en favor del medio ambiente.

Los participantes también mostraron su compromiso al firmar en apoyo a la reconsideración de las 5R, uniéndose a WeLoveU en la lucha por un planeta libre de plásticos.

La segunda sesión se centró en cada una de las 5R junto con el principio añadido de “Reconsideración”. Entre los oradores se encontraban Kim Ok-hyun, vicepresidente del Comité de la UICN en Corea; Lee Seung-a, miembro del Concejo Provincial de Jeju; Jeong Dai-yeun, director del Centro de Educación sobre el Cambio Climático de Asia, y Lee Seung-an, secretario general de WeLoveU. Ofrecieron una visión completa de cómo la contaminación por plásticos surgió como una crisis global, así como ejemplos prácticos que ilustran las estrategias de respuesta actuales, como la reutilización y el reciclaje, sus limitaciones, mejoras potenciales y perspectivas futuras.

En el centro de su mensaje estaba la necesidad urgente de un cambio de paradigma en la forma en que percibimos y respondemos a los problemas ambientales. El concejal Lee Seung-a, quien también dirige el Foro de Crisis Climática y Neutralidad de Carbono, destacó: “Para reducir la producción de plástico y promover la circulación de recursos, necesitamos una acción colectiva de empresas, gobiernos e individuos. Este tipo de solidaridad comienza con una pequeña preocupación cotidiana por el medio ambiente”. El director Jeong hizo eco de esto: “Cuando nuestra relación con la naturaleza cambie de una mentalidad centrada en el ser humano a una centrada en la ecología, más personas naturalmente participarán en las prácticas ecológicas”. Instó a un despertar colectivo en la conciencia ambiental.

El público escuchó atentamente y participó en una sesión dinámica de preguntas y respuestas, enriqueciendo sus conocimientos y motivación para el compromiso ambiental. Fuera del recinto principal, un panel informativo mostró la gravedad de la contaminación por plásticos que amenaza los ecosistemas y la vida humana, junto con los proyectos prácticos de WeLoveU diseñados para abordar la crisis. Esta exhibición ayudó a los asistentes a entender mejor los objetivos del foro. Un miembro universitario de WeLoveU, Heo Soo-bin (22 años), comentó: “Usamos muchos envases de plástico en el campus, pero no tenía idea de que el problema era tan grave. Después de aprender sobre la amplia gama de iniciativas ecológicas a nivel mundial, estoy motivado para analizarlas y hacer mi parte en la reducción del plástico”.

WeLoveU ha organizado anteriormente el Foro Internacional Salvemos al Mundo en 2018 y 2019, con el objetivo de promover la ayuda de emergencia y establecer alianzas para esfuerzos sostenibles para salvar vidas. El foro se está estableciendo gradualmente como una plataforma global para la colaboración creativa entre agencias gubernamentales, ONG y líderes en la diplomacia, el mundo académico y la medicina, para abordar los desafíos más apremiantes de la humanidad.


Gala de recaudación de fondos de la Fundación Internacional WeLoveU: inspirando un mundo más amable

El 30 de enero, miembros de la sucursal del Este de EE. UU. de la Fundación Internacional WeLoveU celebraron una reunión de fin de año con sus socios de proyectos de bienestar social para reflexionar sobre el año 2024 y cerrar el año.

Bajo el lema:
Gala de recaudación de fondos de la Fundación Internacional WeLoveU: inspirando un mundo más amable”, el evento reunió a socios de proyectos de bienestar social para expresar su agradecimiento, compartir la visión de las iniciativas del próximo año y fortalecer la colaboración continua.

Asistieron unos 120 invitados, entre ellos el embajador de Vanuatu ante las Naciones Unidas, el representante estatal de Pensilvania, el subdirector de HDR Nueva York-Nueva Jersey, el vicepresidente de Manasquan Bank, representantes de Amazon y SHI, y de la Cámara de Comercio Hispana Estatal de Nueva Jersey, junto con líderes de WeLoveU. La velada enfatizó la importancia de las alianzas entre individuos, la sociedad civil, el gobierno y las empresas, reafirmando el compromiso compartido de construir un mundo donde la humanidad y el planeta prosperen juntos.

El evento comenzó a las 6:45 p. m. con una cálida y enérgica bienvenida de Chanel Krause, miembro de WeLoveU. Los invitados vieron una presentación en vídeo que mostraba las principales iniciativas de WeLoveU de 2024, seguida de palabras de agradecimiento de los líderes y representantes de las sucursales.

Daniel Lee, presidente de la sucursal del Este de EE. UU., compartió: “Es un honor para mí servir como presidente de WeLoveU en Estados Unidos. En el centro de esta celebración se encuentra nuestra fundadora y presidenta, Zahng Gil-Jah, quien fundó nuestra organización en 2001 en Corea del Sur. Sin su iniciativa, pensando en los demás, no estaríamos aquí esta noche. Ella pregunta: ‘¿Cómo puedo ayudar?’. Esta simple pregunta es más importante que nunca. El próximo año, seguiremos brindando el amor de una madre a nuestra familia global. Espero compartir la calidez de esta noche con todos los presentes que comparten la visión de WeLoveU”.

Durante la cena, los invitados reflexionaron sobre el impacto del año pasado: acompañar a los vecinos globales a través del servicio y la compasión.

A las 8 p. m., la noche alcanzó su punto álgido cuando organizaciones colaboradoras e invitados distinguidos subieron al escenario, compartiendo palabras de apoyo a la misión de WeLoveU y ofreciendo reflexiones sobre la vida sostenible y el servicio humanitario. Para concluir el evento, WeLoveU entregó placas de agradecimiento a cuatro destacadas organizaciones colaboradoras en reconocimiento a su dedicada colaboración.

🏅
Premio al Proyecto Jardín de Mamá
🏅

SHI(compañía de TI)

Premio Corazón de la Comunidad
🏅
Premio al Impacto Comunitario
🏅

HDR(compañía de diseño)

Premio a la Excelencia en la Asociación

En el evento, representantes de HDR hicieron una donación de 35 000 dólares a WeLoveU. Esta contribución apoyará futuras iniciativas, incluyendo el establecimiento de dos “jardines de polinizadores1” en 2025 como parte del Proyecto Jardín de Mamá.

1 Un hábitat para polinizadores como abejas y mariposas, que desempeñan un papel vital en la polinización de las plantas. Ayuda a preservar las poblaciones de polinizadores ante la crisis climática.

El evento también incluyó una reseña de la iniciativa Salas de Calma: espacios diseñados para promover el bienestar emocional y el éxito académico de los estudiantes. Los asistentes recibieron una sesión informativa sobre los principales proyectos de bienestar social de la sucursal del Este de EE. UU. para el próximo año. Otros puntos destacados incluyeron puestos de actividades interactivas, como una zona de fotos, una minisala de calma y una exposición en honor a la trayectoria de servicio de la Presidenta Zahng Gil-jah, que atrajo la atención de los invitados.

Don Riepe, gerente del Refugio de Vida Silvestre Jamaica Bay

“Las palabras que me vienen a la mente cuando pienso en WeLoveU son devoción, pasión y bondad. El increíble trabajo que realizan en todo el mundo es impresionante y conmovedor. Siempre he apoyado firmemente a WeLoveU, por eso me uní esta noche. Lo que hace que esta noche brille es la presencia de todos los que están aquí, animándose y ayudándose mutuamente con cálidas sonrisas. Creo que podemos lograr mucho más junto con WeLoveU”.

Don Riepe, gerente del Refugio de Vida Silvestre Jamaica Bay

Robert Williams III, gerente de Proyecto de Seguridad Pública, SHI

“Los discursos de esta noche fueron lo mejor del evento. Las historias me inspiraron muchísimo. Disfruté la actividad del cómic y de plantar una plántula en una taza; ambas fueron geniales. WeLoveU ofrece constantemente ideas y sugerencias confiables sobre cómo podemos servir a nuestras comunidades, especialmente cuando no sabemos por dónde empezar. Espero que más personas se involucren en las actividades de WeLoveU”.

Robert Williams III, gerente de Proyecto de Seguridad Pública, SHI

Lawren Monroe, trabajadora social de University High School

“WeLoveU creó un espacio de tranquilidad en University High School. He sido trabajador social escolar allí durante veinticuatro años, y después de la pandemia de la COVID-19, muchos estudiantes regresaron con miedo y ansiedad. Algunos incluso habían perdido a sus seres queridos. En la Sala de Calma, encontraron descanso, reflexionaron sobre sí mismos y recuperaron la estabilidad emocional. Aprendieron a gestionar sus sentimientos y se dieron cuenta de que son profundamente queridos y valorados. Al finalizar el año escolar 2024, nuestra escuela alcanzó una tasa de asistencia del 98 %, la más alta de nuestro distrito. Todo esto fue gracias a ustedes. Ayudaron a nuestros estudiantes a recuperar la esperanza. Muchas gracias”.

Lawren Monroe, trabajadora social de University High School

Estudiante, University High School

“Cuando tengo un conflicto o necesito un respiro, vengo a la sala de calma para ordenar mis pensamientos. Lo especial de este lugar es que me ayuda a calmarme y a aliviar el estrés. Me encanta esta sala”.

Estudiante, University High School

Estudiante, University High School

“Esta sala tiene una atmósfera completamente diferente al resto de la escuela. Quizá sea el relajante color azul de las paredes, pero me ayuda a olvidar mis preocupaciones. Después de ordenar mis pensamientos aquí, recupero la concentración y me siento emocionalmente equilibrado”.

Estudiante, University High School

Randy Brown, entrenador de Equipos Especiales de los Baltimore Ravens de la NFL

“Los vídeos de WeLoveU, especialmente las donaciones de mochilas escolares y ropa de invierno, me impactaron profundamente. Los miembros de WeLoveU realmente se preocupan los unos por los otros e incluso extienden su ayuda más allá de sus propias comunidades. A cualquiera que esté considerando ser voluntario, le diría: ‘Pasar tiempo con WeLoveU es muy significativo’”.

Randy Brown, entrenador de Equipos Especiales de los Baltimore Ravens de la NFL

Katie E. Meyers, vicepresidenta de Experiencia del Cliente de Manasquan Bank

“Es un honor presenciar estas increíbles actividades en nuestra propia comunidad. En octubre, Manasquan Bank se asoció con WeLoveU para plantar más de 30 árboles en un parque local. Esperamos continuar con estos proyectos y sembrar juntos semillas de esperanza, crecimiento y cambio”.

Katie E. Meyers, vicepresidenta de Experiencia del Cliente de Manasquan Bank

Los invitados, socios corporativos y miembros de WeLoveU miraron hacia el 2025 con la esperanza de que se realicen esfuerzos de colaboración aún mayores para mejorar las vidas de toda la aldea global.


La Fundación Internacional WeLoveU asiste a la Cuarta Conferencia Internacional sobre los PEID

El 26 de mayo, un día antes del inicio de la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo1 (en adelante, los PEID) en Antigua y Barbuda, situada en el mar Caribe, la Fundación Internacional WeLoveU (en adelante, WeLoveU) organizó un evento significativo. En la ceremonia celebrada en Antigua y Barbuda y organizada por las Naciones Unidas para dar la bienvenida a los jefes de más de 70 países y a los distinguidos invitados que vinieron a participar en la Conferencia Internacional sobre los PEID, la Fundación Internacional WeLoveU realizó diversas actuaciones.

1 Una conferencia internacional en la que líderes y diplomáticos de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, a la vanguardia de las cuestiones relacionadas con el cambio climático, se reúnen para discutir los urgentes desafíos económicos, culturales y ambientales. Las Naciones Unidas celebran esta conferencia una vez cada diez años; la tercera se celebró en Samoa.

La ceremonia de bienvenida comenzó con un discurso inaugural del gobernador general de Antigua y Barbuda en la Casa de Gobierno en la capital, San Juan.

“Estoy encantado de dar la bienvenida a los jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo que asisten a la Cuarta Conferencia Internacional sobre los PEID. El tema ‘Trazando el rumbo hacia una prosperidad resiliente’ resuena profundamente en todos nosotros. En estos tiempos difíciles, nuestra visión y unidad compartidas son más cruciales que nunca. Doy gracias de corazón a los diversos ministerios, como los de Relaciones Exteriores y de Finanzas, por su importante apoyo a esta conferencia internacional. También expreso mi profunda gratitud a la Fundación Internacional WeLoveU por realizar este precioso programa hoy. Espero con ansias las melodías edificantes de la orquesta que nos traerán alegría”.

Sir Rodney Williams, gobernador general de Antigua y Barbuda

Inmediatamente después, el secretario general de las Naciones Unidas subió al escenario para dar la bienvenida y expresar su gratitud a los participantes en la conferencia internacional. También destacó la lamentable realidad de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo que sufren diversos desastres causados por el cambio climático.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al pueblo de Antigua y Barbuda, que nos ha dado la bienvenida para acoger esta conferencia internacional con 5000 asistentes en esta pequeña nación insular. Es verdaderamente una hazaña milagrosa. Confío en la resiliencia y la prosperidad de los ciudadanos de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo para garantizar su recuperación. Aunque no han contribuido significativamente al cambio climático, están en primera línea frente a las amenazas existenciales que este provoca. Debemos actuar hacia un mundo donde prevalezca la justicia en asuntos climáticos, financieros y económicos”.

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas

Después de que el anfitrión presentó la Fundación Internacional WeLoveU, comenzó la ceremonia formal de bienvenida. El evento, bellamente coordinado por miembros de la sucursal de WeLoveU en el este de EE. UU., contó con una actuación de tambores tradicionales coreanos, música de orquesta y canto de coro, creando una atmósfera armoniosa e impresionante.

La orquesta cautivó a los asistentes con melodías poderosas como Spirit Lake Overture y la pieza de jazz Satin Doll. El coro recibió grandes aplausos por su interpretación del tema Si tienes fe de la película animada El Príncipe de Egipto.

Después de las presentaciones, Sir Rodney Williams, gobernador general de Antigua y Barbuda, expresó su agradecimiento por el invaluable apoyo de la Fundación WeLoveU a la Cuarta Conferencia Internacional sobre los PEID. Presentó una placa de agradecimiento a través del presidente de la sucursal de WeLoveU en el este de EE. UU., a la Presidenta Honoraria Zahng Gil-jah.

Daniel Lee, presidente de la sucursal de WeLoveU en el este de EE. UU., declaró: “Para una sociedad sana y un futuro esperanzador, el mundo debe unirse como uno solo. Esperamos nuevas y sostenibles alianzas con el objetivo de mejorar la vida de nuestro prójimo de todo el mundo”. Diciendo que quería entregar un mensaje especial de amor y esperanza a los necesitados, gritó “we love you” junto con sus miembros. Los asistentes respondieron con vítores y aplausos.

Cuarta Conferencia Internacional sobre los PEID, hacia una prosperidad resiliente

La conferencia internacional se llevó a cabo del 27 al 30 en la Universidad Americana de Antigua, centrándose en el tema: “Trazando el rumbo hacia una prosperidad resiliente”. Los líderes de las pequeñas naciones insulares discutieron cuestiones económicas, culturales y ambientales, buscando soluciones a través de debates enérgicos.

También asistió la delegación de WeLoveU, destacando la importancia de la cooperación internacional y el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

La delegación de WeLoveU habló sobre la importancia de fomentar el potencial de los jóvenes en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.

La delegación también se reunió con jefes de Estado y representantes de varios países para transmitir el mensaje de amor de la Presidenta Honoraria Zahng Gil-jah a la familia en todo el mundo, comprometiéndose a cooperar para ayudar a los necesitados.

Mientras tanto, WeLoveU apoyó el buen funcionamiento de la conferencia internacional mediante la donación de 1200 camisetas y más de 200 teléfonos móviles para los voluntarios del evento y agentes de seguridad.

A través de una estrecha cooperación con gobiernos y organizaciones de todo el mundo, WeLoveU continuará participando en diversas actividades de socorro y bienestar, contribuyendo a un futuro mejor para el prójimo de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.


26.ª Caminata Familiar Nueva Vida

Creemos un mundo de paz y felicidad juntos

La Tierra es el precioso hogar de ocho mil millones de personas. Sin embargo, ya no hay lugares que no se vean afectados por los impactos del cambio climático. Según el Centro de Monitoreo de Desplazados Internos (CMDI), 32,6 millones de personas en todo el mundo perdieron sus hogares debido a desastres como inundaciones, tormentas y sequías solo en 2022. En 2020, el Instituto Internacional Think Tank para la Economía y la Paz (IEP) predijo que en los próximos treinta años surgirían 1,2 mil millones de refugiados climáticos.

El 26 de mayo, se llevó a cabo un evento para ayudar a los vecinos de la aldea global que sufren por los desastres climáticos y para proteger la Tierra verde. La 26.ª Caminata Familiar Nueva Vida, organizada por la Fundación Internacional WeLoveU (en adelante WeLoveU), tuvo lugar en el parque del lago Cheongna en Incheon. Aproximadamente cinco mil personas, incluyendo miembros de WeLoveU de Incheon y el norte de la provincia de Gyeonggi, participaron para compartir amor con los vecinos más allá de las fronteras. También asistieron al evento la Presidenta Honoraria Zahng Gil-jah, el Director de la Junta, Kim Joong-rak, y representantes diplomáticos y sus familias de 12 países, incluidos el Embajador de Kazajistán y el Encargado de Negocios de Ecuador en Corea.
Muchos invitados distinguidos participaron en el evento, incluyendo Yi Bae-keun, presidente de la Asociación Coreana para la Prevención del Abuso Infantil, el actor Kim Seong-hwan, los cantantes Yun Tae-gyu y Lee Seung-hun. El evento fue organizado por la Fundación Internacional WeLoveU y patrocinado por el Ministerio de Salud y Bienestar, la Ciudad Especial de Seúl, la Alianza de ONGs de Corea para la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, la Asociación Coreana para la Prevención del Abuso Infantil, y el Hospital Gerenal Sejong en Incheon.

El día del evento, los miembros de WeLoveU comenzaron a llegar al parque del lago Cheongna temprano en la mañana. El clima fresco y nublado, combinado con la apariencia vibrante de los miembros en camisetas de color verde claro que recuerdan al follaje de mayo, añadió vitalidad a la tranquila mañana de vacaciones mientras se reunían en pequeños grupos.

“¡Hola, gracias! ¡We love you!”.

A las 11 a. m., la ceremonia de apertura comenzó con un alegre saludo del presentador Kim Byung-chan. El evento inició con el Coro Infantil Nueva Vida. La animada presencia escénica de los niños luciendo adorables, incluso con sus errores, hizo sonreír ampliamente a los participantes.

En su discurso de apertura, la Presidenta Zahng Gil-jah enfatizó el propósito y la visión del evento: “A través de la 26.ª caminata, nuestro objetivo es apoyar a los damnificados de desastres tanto a nivel nacional como internacional, ayudándoles a recuperar sus vidas cotidianas. Además, buscamos ampliar el entendimiento internacional de dichos damnificados, promoviendo así un apoyo multifacético. Nuestro objetivo es concienciar sobre la crisis climática y mejorar las respuestas, como la plantación de árboles, fomentando una amplia participación de los individuos y la sociedad para lograr el bienestar ambiental”. Además, instó a: “Incluso después de esta caminata, sigamos mostrando interés, apoyo y aliento a las familias afectadas por desastres en todo el mundo”. Enfatizó la solidaridad por un futuro mejor para la humanidad, afirmando: “Al ayudarse mutuamente y mostrar preocupación y apoyo, la aldea global puede convertirse en un mundo de paz y felicidad”.

El Embajador de Kazajistán en Corea, Nurgali Arystanov, expresó su gratitud a WeLoveU por sus diversas actividades de bienestar internacional, señalando: “Incluso en el mundo altamente desarrollado de hoy, muchas personas enfrentan dificultades”. Agregó: “Caminar es un excelente ejercicio que mantiene nuestros cuerpos y mentes sanos y fortalece nuestros lazos de amistad. Disfrutemos caminando juntos”, en su discurso de felicitación.

Después de la proyección de mensajes en vídeo de felicitación de varios dignatarios, se llevó a cabo una ceremonia de presentación de donaciones. A través de la 26.ª caminata, WeLoveU tiene como objetivo apoyar a diez países afectados por desastres climáticos, incluyendo Perú, Ecuador, Filipinas y Kenia, así como cinco países insulares que enfrentan crisis climáticas, como las Islas Salomón, Kiribati y Cabo Verde. A nivel nacional, WeLoveU ayudará a 100 hogares vulnerables al cambio climático en el área metropolitana. Además, extenderá su generosidad a los refugiados de guerra y los damnificados de desastres en 24 países, incluyendo Ucrania, Ruanda, Bangladesh, República Democrática del Congo, Jordania e Irak, con un total de 870 millones de wones (aproximadamente 633 490 UDS) en donaciones. Por otra parte, también donarán diez millones de wones (aproximadamente 7280 USD) para gastos médicos para apoyar a los niños en Mongolia que sufren de encefalopatía hipóxico-isquémica.

Los miembros, que habían reunido sus contribuciones con la esperanza de proporcionar fuerza y valor a las familias necesitadas en todo el mundo, realizaron ejercicios de calentamiento antes de embarcarse en el evento principal. En medio de la poderosa música de una banda de marcha, la Presidenta Zahng Gil-jah declaró el comienzo de la caminata, y los participantes comenzaron alegremente su caminata a lo largo del curso designado.

El parque del lago Cheongna estaba bellamente decorado con vegetación fresca y coloridas rosas en plena floración. Las ondas de color verde claro creadas por los participantes, dirigidas por la Presidenta Zahng Gil-jah, continuaron a lo largo del paseo marítimo. Mientras caminaban, disfrutaron del impresionante paisaje del lago y las flores bajo el cielo claro, igualando sus pasos entre sí. En medio del aroma de las flores que lleva la fresca brisa primaveral, la inocente risa de los niños, que estaban encantados viendo burbujas de jabón flotando en el aire, se extendió alrededor. En el punto medio del curso de caminata, los universitarios participaron en una campaña ambiental, sosteniendo pancartas con mensajes promoviendo la conservación del medio ambiente.

En la plaza, que sirvió como punto de partida y final del recorrido, se organizaron varios eventos paralelos centrados en el reciclaje y el respeto al medio ambiente para atraer la atención de los participantes, incluyendo una exposición de paneles presentando el Proyecto Jardín de Mamá de WeLoveU. Después de completar la caminata, los miembros visitaron diferentes cabinas donde pudieron participar en actividades ecológicas como hacer llaveros con calcetines reciclados y vidrio de mar, crear ambientadores de aire de canela y usar bicicletas a pedales para hacer algodón de azúcar. A través de estas experiencias, se comprometieron a adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente en su vida cotidiana, como el reciclaje de recursos y la conservación de energía, para hacer frente al cambio climático.

Orlin Manuel Madrid Cepeda, encargado de negocios de la Embajada de Ecuador en Corea, expresó su gratitud y dijo: “En Ecuador, hay muchas personas necesitadas, incluyendo damnificados de inundaciones, y estamos recibiendo una gran ayuda a través de donaciones de la Fundación Internacional WeLoveU. Ayuda a las personas a entender y a ayudar a sus vecinos que sufren de pobreza y desastres”.
Juan Manuel Medina, Jefe Adjunto de Misión de la Embajada de Costa Rica en Corea, dijo: “Nuestro país también está haciendo esfuerzos para cooperar con rganizaciones internacionales en preparación para la reciente crisis climática. Estoy feliz de participar en un evento que ayuda a la familia global durante estos tiempos. Creo que es una actividad beneficiosa que naturalmente recuerda a los jóvenes el cambio climático y los problemas ambientales”. Park Wi-kwang, Director del Centro de Voluntarios de Incheon, dijo: “La crisis climática es un desafío urgente que enfrenta a todos en este momento. En un momento en que se necesita la atención nacional, eventos como este llevarán a la participación de muchas personas y crearán un mundo en el que ‘nosotros’, no solo ‘yo’, vivimos juntos”.

Ahn Hyo-min, miembro de WeLoveU, quien vino con su hija de 9 años, dijo: “Le expliqué el propósito de la caminata a mi hija y tuvimos muchas experiencias juntos. Creo que mi hija aprendió más profundamente sobre las dificultades que enfrentan las familias de todo el mundo”. Kim Jae-sik y Lee Hye-kyung (50 años, Incheon), una pareja que son miembros de WeLoveU, dijeron: “Si no tuviéramos esta oportunidad, no sabríamos mucho sobre lo que está sucediendo en el otro lado del mundo. Es significativo poder ayudar al mundo a través de un pequeño acto como caminar. Apreciamos la oportunidad de ser voluntarios y renovarnos también”.

Cuando el evento terminó, las gotas de lluvia comenzaron a caer del cielo. Mirando la lluvia primaveral, los miembros esperaban que los pasos que tomaron juntos hoy transmitieran esperanza como una lluvia refrescante a nuestros vecinos de todo el mundo.


Ayudando a los refugiados y migrantes venezolanos a instalarse sin problemas

Las personas que dejan Venezuela, debido a una severa crisis económica y problemas sociales, están cruzando la frontera hacia Brasil. Todos los días, Boa Vista, Roraima, cerca de Venezuela, está llena de migrantes y refugiados. Por razones humanitarias, el gobierno brasileño está ayudando a su asentamiento en la comunidad en cooperación con las autoridades locales y las organizaciones internacionales.

Ayudando a los refugiados y migrantes venezolanos a instalarse sin problemas
Centro de Acogida a Refugiados

WeLoveU también contribuyó a su asentamiento. El 11 de agosto, después de conversaciones con funcionarios de la oficina de Boa Vista de la Agencia de la ONU para los Refugiados, WeLoveU decidió apoyar al Centro de Coordinación de Interiorización (CCI), un centro de coordinación para refugiados, con equipo educativo.

El CCI es una organización que ayuda a migrantes y refugiados a aprender diversas habilidades laborales para establecerse rápidamente en las comunidades.

*De abril de 2018 a julio de 2023
109 815
se instalaron
migrantes
en 971 áreas
(Basado en las normas del gobierno local)
*De enero a junio de 2023
2239
participaron
migrantes
en más de 17 ocupaciones

De abril de 2018 a julio de 2023, alrededor de 110 000 migrantes y refugiados que llegaron a Roraima se esforzaron por la autosuficiencia a través de la formación profesional. Sin embargo, el CCI había estado luchando con una grave falta de equipo educativo digital, lo que dificultó el buen desarrollo de sus programas de formación.

Para abordar esto, WeLoveU donó 20 ordenadores portátiles al CCI el 21 de diciembre.

Athos Roberto Souza, subcomandante de la Fuerza de Tarea Logística Humanitaria

“Esta donación de WeLoveU contribuirá en gran medida a la educación de los refugiados venezolanos. Asegurar el empleo les facilitará el asentamiento en Brasil, acelerando la integración comunitaria. Por lo tanto, el equipo educativo es realmente importante.
Estamos muy agradecidos a WeLoveU por contribuir a una mejor integración mediante la donación de estos ordenadores”.

Athos Roberto Souza, subcomandante de la Fuerza de Tarea Logística Humanitaria

Marcel Boccia, coordinador de internalización e integración de la OIM de la ONU

“La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está muy agradecida por la donación de WeLoveU. Esto es importante ya que ayuda a los migrantes venezolanos a aprender habilidades y capacitarse para el empleo, ayudando en su asentamiento e integración. Agradecemos sinceramente su atención y dedicación al brindarnos tan necesaria asistencia”.

Marcel Boccia, coordinador de internalización e integración de la OIM de la ONU

Gregório Pernia, profesor de la Universidad Tecnológica SENAI

“Gracias a estas computadoras, la calidad de la educación mejorará. Son más modernas y sofisticadas que los equipos anteriores. Ahora podremos relacionarnos con los refugiados a través de programas nuevos y diversos. Estoy muy agradecido con la Presidenta de WeLoveU, Zahng Gil-jah, por realizar un plan tan excelente de una manera altamente humanitaria”.

Gregório Pernia, profesor de la Universidad Tecnológica SENAI

WeLoveU se dedica a proteger a las personas en peligro debido a conflictos, crisis climáticas, crisis económicas y otros desafíos. Seguiremos proporcionando apoyo necesario en coordinación con las organizaciones pertinentes y las comunidades locales para ayudar a estas personas a comenzar nuevas vidas en un ambiente seguro.


21.º Concierto Nueva Vida

El canto de esperanza resonó tras la pandemia

En un día en que las gotas de lluvia se convirtieron en copos de nieve en el clima frío, se llevó a cabo un evento conmovedor para consolar los corazones fríos y cansados de los vecinos de todo el mundo. El 21.º Concierto Nueva Vida celebrado después de una pausa de cuatro años tras la pandemia de la COVID-19, reunió a miembros y una audiencia entusiasta. Llegaron temprano con entusiasmo por el tan esperado concierto y el frío no pudo molestar a quienes tenían un cálido amor por sus vecinos.

El 29 de noviembre se celebró el 21.º Concierto Nueva Vida en el Gimnasio de Estudiantes de la Oficina de Educación de la Ciudad Especial de Seúl. El evento fue organizado por la Fundación Internacional WeLoveU y patrocinado por el Ministerio de Salud y Bienestar, la Ciudad Especial de Seúl, la Solidaridad de la ONG de Corea para la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, la Asociación Coreana para la Prevención del Abuso Infantil, y el Hospital Gerenal Sejong en Incheon. Aproximadamente seis mil personas asistieron al concierto, incluida la Presidenta Honoraria Zahng Gil-jah de WeLoveU, miembros de la junta directiva y personas de todos los ámbitos de la vida, como derecho, cultura, educación y medios de comunicación. También estuvieron presentes diplomáticos de unos diez países, incluidos Laos, Bielorrusia, Mongolia, Irak, Libia y Sierra Leona.

Alrededor de las 6 p. m., comenzó la primera parte del concierto con la entrega de la donación presidida por el actor Kim Seong-hwan. En su discurso de apertura, la presidenta Zahng Gil-jah expresó su gratitud a los asistentes por compartir constantemente su cálido amor. Y afirmó: “Su cálido amor a lo largo de los años ha brindado fuerza y esperanza a nuestros vecinos, este año también están salvando a la comunidad global”. Recordando el lema de WeLoveU, dijo: “Con el amor de una madre, asegurémonos de que nadie se sienta solo. WeLoveU también se dedicará a la felicidad de las personas de todo el mundo el próximo año, para que su cálido apoyo y sus expectativas no sean en vano”. Y anticipó que el tan esperado concierto consolaría a las personas que enfrentan dificultades a través de canciones de amor.

Oyunbaatar Jagdag, Encargado de Negocios de Mongolia en Corea, dijo: “Mongolia y la República de Corea han tenido una relación larga y estrecha, y nuestra cooperación ya se ha extendido ampliamente en muchas áreas. Entre ellos, la cooperación humanitaria es esencial, y WeLoveU contribuye a ello a través de diversas actividades. Deseo prosperidad para la Fundación Internacional WeLoveU”. Viliami Va’inga Tone, embajadora de Tonga ante la ONU, y Odo Tevi, embajador de Vanuatu ante la ONU, envió sus mensajes de felicitación en vídeo, expresando gratitud por el apoyo de WeLoveU a los países afectados por la crisis climática y anticipando una colaboración continua.

Posteriormente se realizó la entrega de la donación. A través del 21.º concierto, WeLoveU apoyó a los damnificados del terremoto de Marruecos y a los damnificados de las inundaciones de Libia, así como a cinco países (Tonga, Tuvalu, Timor Oriental, Vanuatu y Samoa) que enfrentan un aumento del nivel del mar debido al cambio climático. Además, WeLoveU ayudó a 141 grupos desfavorecidos y familias multiculturales en Corea del Sur, contribuyendo con un total de 260 millones de wones (200 000 dólares) a nivel nacional e internacional.

La segunda parte del evento inició con el Coro Infantil Nueva Vida. El coro alegre y animado con sus brillantes sonrisas iluminó rápidamente el ambiente. Los artistas subieron al escenario en medio de la encantadora atmósfera presentada por el locutor Kim Byeong-chan y expresaron su inmensa alegría por actuar en el Concierto Nueva Vida después de mucho tiempo, irradiando su vibrante entusiasmo y sincera energía. Los cantantes Lee Yong, Lee Seung-hoon, Kim Seong-hwan, Kim Jong-hwan, Lia Kim, Yoon Tae-kyu, Jung Soo-ra y los sopranos Park Mi-hye, Kang Min-seong, el tenor Yoon Seung-hwan, y el barítono Oh Yu-seok presentaron una amplia gama de canciones. El público disfrutó de un momento agradable, iluminando el ambiente con las linternas de sus teléfonos y cantando. La apasionada actuación recibió una gran ovación.

El cantante Lee Yong expresó su alegría y dijo: “He estado esperando con ansias el concierto Nueva Vida. A diferencia de antes, ahora vivimos en una época en la que podemos acceder a noticias de todo el mundo, pero es un desafío ayudar fácilmente a los demás… Estoy agradecido de transmitir un cálido amor a través de este evento y donar mi talento para nuestros vecinos de todo el mundo”. El barítono Oh Yu-seok, que interpretó duetos y solos, dijo: “El tema común de las canciones que cantamos hoy es la esperanza. Seleccioné canciones con la esperanza de que pudiéramos llevar esperanza a más personas. Deseo que todos abracen una nueva esperanza y avancen hacia un futuro mejor”. La cantante Jung Soo-ra, quien concluyó el concierto con “¡Ah! Corea”, respondiendo a las solicitudes de bis, dijo: “He extrañado mucho este escenario. Esta siempre fue una actuación gratificante y alegre que concluye mi año, así que estaba emocionada de estar de regreso nuevamente. Mi objetivo es seguir apoyando a los necesitados con WeLoveU y difundir amor y valor”.

El consejero Asem B A Abdelmalik de la Embajada de Libia en Corea, comentó: “Después de la gran inundación de septiembre, la situación en Libia está mejorando, pero todavía requieren apoyo sustancial. La asistencia de WeLoveU mejorará la solidaridad entre Corea y Libia. No olvidaré esta ayuda”.

A pesar del clima frío, los asistentes que llegaron temprano al lugar expresaron orgullosas reflexiones, habiendo completado juntos el concierto con cálidos vítores y aplausos. Kang Yoon-seol (de Incheon) dijo con una cálida sonrisa: “Aunque a menudo escuchamos en las noticias sobre los desafíos de nuestros vecinos, es fácil olvidarlos con rapidez. Pero eventos como este me hacen creer que simples actos de bondad pueden generar un gran amor”. Yoon Min-kyu (de Seongnam), que asistió con toda su familia, dijo: “Han pasado algunos años desde que asistí al Concierto Nueva Vida. Esta vez fue realmente conmovedor. Fue una experiencia significativa que les enseñó a mis hijos la importancia de compartir y ser voluntarios”.

La melodía de amor de WeLoveU, que significa un nuevo comienzo más allá de la pandemia, resonará poderosamente aún más lejos, asegurando que nadie se sienta solo en este mundo.


WeLoveU participa en la Reunión Preparatoria Interregional para todos los PEID en Cabo Verde

Tras la reunión con el presidente y la primera dama de Cabo Verde, WeLoveU continúa con iniciativas de apoyo a la educación y el Movimiento Clean WORLD.

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, la Reunión Preparatoria Interregional para todos los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) se celebró en Cabo Verde, una pequeña nación insular de África occidental, con el patrocinio de las Naciones Unidas. Antes de la cuarta conferencia internacional de los PEID programada para mayo de 2024, la reunión proporcionó una plataforma para discusiones entre los presidentes de los países relacionados, diplomáticos y otros sobre temas como la respuesta al cambio climático y asuntos económicos, fomentando la solidaridad para el desarrollo sostenible.

La Fundación Internacional WeLoveU (en adelante “WeLoveU”) participó en la citada reunión con el estatus de entidad cooperante del Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas (DCG). La delegación examinó los desafíos que enfrentan las pequeñas naciones insulares debido a sus características geográficas, ambientales y económicas, y exploró direcciones prácticas para proporcionar un apoyo considerable.

Los días 31 de agosto y 1 de septiembre, la delegación mantuvo reuniones consecutivas con el presidente José María Neves y la primera dama Débora Katsita Carvalho. Ambos expresaron optimismo sobre una futura colaboración. El presidente Neves simpatizó con el mensaje de la Presidenta Zahng Gil-jah: “Ahora, más que nunca, se necesita amor”, y expresó sus expectativas sobre las actividades de WeLoveU en Cabo Verde.

El 1 de septiembre, WeLoveU entregó trescientas cincuenta mochilas a los estudiantes afiliados a la Asociación de Cultura y Deportes de Maracaná en la ciudad capital de Praia. Y el 3 de septiembre se llevó a cabo el Movimiento Clean WORLD en la playa Gamboa para embellecer y limpiar el entorno local. La primera dama, la señora Carvalho, participó en ambas actividades, expresando su apoyo a los esfuerzos de la fundación que contribuyen a la comunidad internacional.

WeLoveU planea continuar su apoyo, basado en el amor de una madre, para permitir el desarrollo sostenible y el florecimiento de culturas únicas de pequeñas naciones insulares, incluido Cabo Verde.